Yahoo奇摩 網頁搜尋

搜尋結果

  1. Biografía Nació en Bilbao. Poco tiempo después se trasladó con su familia al municipio leonés de Valderas.[1] Durante su juventud se trasladó a Madrid, donde obtuvo un título en mercadotecnia que dependiendo del medio de comunicación no estaría homologado y habría sido cursado en otro lugar: Frente a la academia M&B Escuela Superior de Marketing y Negocios que dicen unos [2] [3] [4 ...

  2. Las montañas Phetchabun ( en tailandés: ทิวเขาเพชรบูรณ์ , RTGS : Thio Khao Phetchabun, son un macizo montañoso en las provincias de Phetchabun, Phitsanulok, Loei y Chaiyaphum, Tailandia . Consiste en dos cadenas montañosas paralelas, con el valle del río Pa Sak en el medio. Las extrañas formaciones rocosas de ...

  3. Las largas sombras es una serie de televisión por internet española de thriller y drama creada por José Manuel Lorenzo para Disney+, basada en la novela homónima de Elia Barceló. Está producida por DLO Producciones y protagonizada por Elena Anaya, Belén Cuesta, Irene Escolar, Marta Etura, Itziar Atienza, Ana Rayo y Lorena López.

  4. Caso Asunta Basterra o caso Asunta es como ha sido denominada por algunos medios de comunicación españoles [1] [2] [3] la investigación judicial en torno a la muerte de Asunta Basterra Porto, una niña de doce años desaparecida el 21 de septiembre de 2013 y cuyo cuerpo sin vida fue encontrado en una pista forestal del municipio de Teo (La Coruña, Galicia, España) al día siguiente, 22 de ...

  5. La Línea 1 del Metro de Lima es la primera línea del metro de Lima y Callao en ser operativa. Se extiende desde el sur hacia el noreste de la metrópoli, atravesando un total de 26 estaciones a lo largo de 34,6 km de vía. Su operación está a cargo del consorcio GyM Ferrovías, conformado por las empresas Graña y Montero y Ferrovías.

  6. Operación Barrio Inglés. Operación Barrio Inglés es una serie de televisión española de drama de época y espionaje creada por Gonzalo Crespo Gil, Pilar Crespo, Virginia Yagüe, Pablo Tobías, Manuel Ríos San Martín, Victoria dal Vera, Tatiana Rodriguez y José F. Ortuño para La 1, basada en una idea original de Alejandro Torres.

  7. En algunos lenguajes de programación informática, la barra inversa representa un operador aritmético que calcula el valor entero del resultado de una división. Es decir, A\B sería igual a la parte entera de A/B (a dividido entre B). Por ejemplo, el resultado de 5\2 = 2, ya que 2 es la parte entera del resultado de dividir 5/2 = 2,5.